![]() |
| Nuestro huerto escolar en proceso de construcción. |
![]() |
| En la parte central del huerto y en el nivel más alto se colocó la palmera que obsequió Ecosur desde el inicio del primer proyecto hace tres años y que aún conservamos. |
![]() |
| En el pentágono central que aquí están los alumnos rellenando con tierra se cultivarán cebollines. |
![]() |
| El entusiasmo de los alumnos a veces decae cuando por falta de recursos se retrasa nuestro proyecto, sin embargo renacen los ánimos conforme se observa el avance. |
![]() |
| Agradezco a Julián, César, Luis, Moisés, Rafa y todos los que conforman el sexto B el apoyo y dedicación que brindan en todo momento para cumplir con el desarrollo del proyecto. |
![]() |
| Aún falta mucho por hacer pero tenemos la firme intención de hacerlo producir antes de concluír el ciclo escolar. |
![]() |
| Agradecemos a la empresa Maderitas, en especial a la mamá de Luis quien nos ha brindado abiertamente su apoyo en todo momento. |
![]() |
| Tenemos un avance del 60% queda mucho por hacer, quisiéramos tocar otras puertas para continuar nuestro proyecto pero el tiempo no nos es suficiente para cumplir con nuestro propósito. |
![]() |
![]() |
| Las sonrisas en el rostro de mis alumnos demuestran la satisfacción por el trabajo. |
![]() |
![]() |
| Gracias a todos, especialmente a los padres de familia y al director que siempre se ha mostrado interesado en el desarrollo de nuestro proyecto. |
![]() |
| Mis alumnos celebrando las fiestas patrias en el mes de septiembre. |
![]() |
| Jugando lanzando dardos tratando de atinarle a una carta previamente seleccionada. |
![]() |
| Alumnos del sexto A y B en un encuentro del juego tradicional conocido como "La timbomba" celebrando el mes de la campechanidad. |
![]() |
| Alumnos del sexto "A" en la elaboración y elevación de papalotes como parte del rescate de juegos tradicionales. |
![]() |
| Alumnos emocionados con el juego de la timbomba. |
![]() |
| Alumnas de la Escuela "21 de marzo" que participaron en la elección de "Linda Campechana". |
![]() |
| Alumnas que representaron al sexto B en el concurso "Talentos Campechanos" |
![]() |
| Trabajo de moldeado en yeso para reforzar el tema "Fósiles" |
![]() |
| Mejor trabajo elaborado en yeso con las instrucciones que propone el libro de texto. |
![]() |
| Trazado e inicio de la reconstrucción del huerto escolar por el sexto B consistente en una pirámide pentagonal como se muestra en las maquetas elaboradas por los alumnos. |
![]() |
| Alumnos de sexto grado realizando una maqueta para huerto escolar. |
![]() |
| Trabajo de equipos en la construcción de maquetas. |
![]() |
| Maqueta de huerto escolar a un 80%. |
![]() |
| Maqueta de huerto escolar concluido. |
![]() |
| Maqueta a un 65%. |
![]() |
| Los alumnos del quinto grado en el huerto escolar. |
![]() |
| Los alumnos observando maravillados el desarrollo de las plantas. |
![]() |
| Preparando nuevamente la tierra para otros cultivos. |
![]() |
| El huerto tiene forma de flor con cinco pétalos y cada pétalo corresponde a un equipo. |
![]() |
| En el trabajo del huerto participan las niñas y los niños |
![]() |
| Aquí se observa casi en su totalidad el huerto. |
![]() |
| Cosecha de rábanos |
![]() |
| Zanahorias cosechados en nuestro huerto. |
![]() |
| Rabanitos del huert |





















































No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu puedes aportar mucho con tus comentarios, adelante...